QUE ES ESTO DE NUTRICIÓN INFLAMATORIA?
Pues bien, es algo muy interesante que quería abordar en uno de mis artículos ya que no solo el ritmo de vida que llevamos, el estrés puede contribuir a un exceso de inflamación en nuestro organismo, sino que también nuestra alimentación va a influir y mucho en que nuestro organismo se encuentre inflamado y como consecuencia de esto nuestras defensas se vean afectadas de manera negativa. En el caso de estrés continuado , se produce un exceso de liberación de lo que se conoce como cortisol , lo que desencadena una disminución de nuestro sistema inmunológico, porque se produce un exceso de citoquinas inflamatorias.
Todos estos procesos relacionados con la inflamación se basan en el eje psico-inmuno-endocrino. Con lo que la inflamación en nuestro cuerpo, puede producir alteraciones endocrinas ( problemas de tiroides), reumáticas , cáncer ….
Los puntos claves a tener en cuenta para evitar estos procesos inflamatorios por medio de la alimentación son 4 :1. conseguir llevar unos niveles de glucemia estables, para esto evitar el azúcar y el trigo);2. rica esta dieta en grasas adecuadas, consiguiendo un equilibrio entre omega 3( pescado, algas, semillas de chía , lino, nueves ) y omega 6( aceites vegetales, muy presentes en ultraprocesados , bollería industrial…) , debiendo ser esta proporción de 3:1. Y muy importante a nivel de estas grasas adecuadas no olvidarnos de nuestro aceite de oliva virgen extra, ya que es muy rico en hidroxitirosol, un potente antioxidante. 3. rica en antioxidantes nuestra dieta, como es los frutos rojos, verduras y frutas , de manera que cuanto más colorida sea nuestra alimentación, más saludable será ya que nos abasteceremos de mayor cantidad de nutrientes, unos de los alimentos más ricos en antioxidantes es el brócoli y las uvas .
Como muchos de vosotros sabéis, en los últimos tiempos se ha puesto muy de moda incluir en nuestra alimentación el jenjibre y la cúrcuma, pues bien , esto es debido a que en la actualidad disponemos de muchos estudios que ponen de manifiesto las propiedades antiinflamatorias de ambos. Podemos hacer cantidad de recetas a las que les podemos incluir ambos y hacerlas más ricas y nutritivas.
Quiero haceros un resumen muy interesante de lo que debéis incluir y lo que no en vuestro organismo .
Alimentos a incluir:
- FRUTOS ROJOS ( ARÁNDANOS, GROSELLAS, MORAS …)
- VERDURA DE HOJA VERDE ( BRÓCOLI, MEJOR CRUDO O AL DENTE )
- ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
- FRUTOS SECOS Y SEMILLAS .( TOSTADOS Y SIN SAL)
- CÚRCUMA Y JENGIBRE. ( RAYADOS EN LAS ENSALADAS …)
Alimentos a evitar :
- AZÚCAR. ES TOTALMENTE PRESCINDIBLE , YA QUE LA MAYORÍA DE LOS ALIMENTOS LOS LLEVAN DE FORMA NATURAL.
- HARINAS REFINADAS COMO EL TRIGO. OPTAR MEJOR POR ESPELTA, CENTENO.
- GRASA ANIMAL PROVENIENTE DE CARNE( EMBUTIDOS, YA QUE SON RICAS EN ÁCIDO ARAQUIDÓNICO, LO QUE NOS PRODUCE INFLAMACIÓN)
- ACEITES VEGETALES( PALMA, COCO, GIRASOL)
- ADITIVOS.
Y ya por terminar este artículo me gustaría poneros un ejemplo de desayuno antiinflalmatorio, rico en antioxidantes, fibra ..como es un bol de copos de cereales con leche de avena y frutos rojos¡¡¡ , también ideal como merienda.
Espero que os haya resultado interesante y seguimos con más cosas relacionadas con una buena alimentación la semana que viene .
SALUDOS ¡¡¡¡¡