ESTA NOTICIA SALIÓ PUBLICADA HACE UNOS DÍAS EN PRENSA Y CONSIDERO QUE ES INTERESANTE DETALLAR ALGUNAS COSAS QUE PODEMEMOS NO CONOCER
La vitamina D , como ya detallé en un artículo anterior puede ser sintetizada por nuestro propio organismo o bien ser administrada por medio de los alimentos.
Es sumamente importante tener en cuenta que según los últimos estudios realizados por expertos médicos, el tener un aporte adecuado de vitamina D DISMINUYE EN UN 80 % el riesgo de ingresos en UCI , Y UN 60 % DE DEFUNCIONES . Y os preguntaréis , y esto por qué ? Pues porque la vitamina D está implicada en procesos del sistema inmunitario, aumentando por consiguiente nuestras defensas.
Para conseguir que nuestros niveles de vitamina D sean óptimos es importante que nos expongamos al sol unos 15 minutos diarios y con la mayor superficie de cuerpo posible y llevar una alimentación sana , equilibrada y variada ; incorporando alimentos ricos en esta vitamina . Y cuales son estos alimentos ? Pues bien, la podemos encontrar en pescados grasos como la caballa, atún, salmón; en la yema del huevo, en quesos ( os recomiendo que si tenéis exceso de peso elijáis los menos grasos o calóricos , como puede ser el queso feta o cottage ) ; y dentro de frutas y verduras está presente en hongos y en las frutas donde se encuentra en mayor concentración es en el aguacate . Además algunos alimentos están fortificados en vitamina D, sobre todo lácteos y bebidas de soja.
Caben destacar algunas situaciones o patologías que pueden provocar déficit de vitamina D, como es la OBESIDAD , ya que la propia grasa que se tiene absorbe parte de esa vitamina D, produciendo una disminución de ésta en torrente sanguíneo. También en pacientes con enfermedad de CRONH O CELIACOS , que no absorben la grasa correctamente , ya que la vitamina D para absorberse bien necesita de grasa . Algunos medicamentos como GLUCOCORTICOIDES O ANTIMITÓTICOS, también pueden afectar al metabolismo de la vitamina D .
Ya que estoy hablado de la vitamina D , tened en cuenta también que ésta ayuda al organismo en la absorción de calcio ( principal componente de los huesos, previniendo de esta manera la pérdida de masa ósea) y que juega un papel importante en el sistema nervioso y muscular , además de en el sistema inmunitario como ya he comentado con anterioridad.
Los requerimientos de esta vitamina dependen de la edad y son cantidades recomendadas en Unidades Internacionales (UI), de manera que desde 1 año a 70 son 600 UI y mayores de 70 de 800 UI. En el caso de embarazadas y lactancia 600 UI.
Para terminar esta artículo me gustaría destacar el hecho de como el llevar una alimentación sana , variada y equilibrada influyen de manera muy significativa en nuestro estado de SALUD, un claro ejemplo lo tenéis en los datos dados en este artículo.
El COMER BIEN , no está solo relacionado con la pérdida de peso y que estéticamente nos veamos y nos vean bien , sino que repercute muy directamente en nuestra SALUD.
Espero que os haya parecido de interés .
Hasta la próxima ¡¡¡¡