NO ES ALGO QUE SIEMPRE OS PREGUNTÁIS AL IR A HACER LA COMPRA ?

Para llevar a cabo un buen aporte nutricional y los cambios a mejor que queremos hacer con nuestra alimentación es muy importante saber leer bien las etiquetas que nos vamos a encontrar en el supermercado.

Debemos tener en cuenta que el alimento mayoritario es el que aparece en primer lugar. En aquellas etiquetas en las que el listado en esta etiqueta es muy largo , nos dará idea de que es un alimento más procesado . Cuantos menos ingredientes veamos , mas comida real será.

Además debemos fijarnos en que aparece la composición de alimento por 100 gramos y por ración; por ejemplo , si es un yogur, es 125 gramos, nos debemos fijar en el aporte de estos 125 gramos que es lo que lleva el envase.

Es obligatorio que en las etiquetas aparezcan los siguientes nutrientes: hidratos de carbono, proteínas , grasas totales, grasas saturadas , grasas trans , fibra alimentaria y sodio. En este sentido es de vital importancia que os fijéis en esas grasas saturadas y más aún en las trans ( muchas veces pone en las etiquetas grasas parcialmente hidrogenadas) ; de manera que el porcentaje de ambas sea nulo o lo menor posible . Las grasas trans , son responsables de las subidas de colesterol en sangre, de hipertrigliceridemia y por supuesto las relacionadas con problemas de sobrepeso y obesidad. Estas grasas trans se encuentran principalmente en patatas fritas , bollería industrial, alimentos precocinados , algunos embutidos… ; pero OJO¡¡¡ no os dejéis engañar , porque existen otros tipos de alimentos que paracen saludables , con etiquetas de tipo «vegano», …, en los que al leer las etiquetas nos damos cuenta que pueden contener este tipo de grasas para aumentar su sabor y ver que no son tan saludables como pueden parecer en principio.

En el caso de hidratos de carbono se suelen poner los totales en gramos y luego se desglosan en azúcares , conociendo así la cantidad de gramos de azúcar del producto. El que en un producto ponga SIN AZÚCARES AÑADIDOS, como ocurre en envases de muchos zumos, no significa que no lleve azúcar, ya que en el caso de zumos de frutas , aunque no se les añada más , la cantidad de azúcar es excesivamente alta; además de que no tendremos apenas aporta de la fibra que nos la da la piel de la fruta. Mucho mejor la ingesta de piezas de fruta y si es posible con la piel previamente bien lavada.

Cuando en un alimento vemos la palabra LIGHT, se refiere a que tiene un 30% menos de calorías que ese alimento en su versión original o un 50 % menos de grasa. En estos casos, en la mayoría de los casos para conseguir esa versión light, se reemplazan el azúcar por edulcorantes y las grasas por sustitutivos químicos; lo cual no indica que sean totalmente saludables.

También podemos encontrar en las etiquetas rótulos del tipo 0%MATERIA GRASA, este alimento se encontrará totalmente libre de grasa .Pero debemos tener en cuenta que eliminar totalmente las grasas de nuestra dieta puede acarrear problemas en nuestra salud , como tener una carencia de vitaminas liposolubles, como es la D,K, A Y E ; ya que éstas necesitan de la grasa para poderse disolver y absorberse por nuestro organismo.

Para terminar quería hacer especial hincapié en que muchas veces no es tan importante fijarnos en exceso en las calorías totales sino en los nutrientes que vamos a ingerir, sus proporciones y como se van a comportar estos nutrientes en el organismo una vez son absorbidos. Esto es algo que trataré con vosotros en el próximo artículo.

HASTA PRONTO ¡¡¡¡

BESOS. ELENA.